La principal conclusión es que ninguna medida tendrá éxito duradero para el control de esta especie exótica invasora, ni otras como el camalote (Eichhornia grassipes), sin que previamente se lleve a cabo un ambicioso plan de restauración ambiental de la cuenca del Guadiana en Badajoz, especialmente reduciendo de forma significativa las aportaciones de fertilizantes provenientes de las actividades agrarias intensivas que rodean al río.
Finalmente debe afrontarse un plan de restauración de la hidrodinámica fluvial del río, actualmente ralentizada o atascada por numerosos obstáculos innecesarios (lagunas y brazos creados por graveras, brazos y meandros desconectados del cauce principal, etc). No se trata de eliminar todos los obstáculos, solo los innecesarios, ya que otros son ambientalmente valiosos, como el azud de Badajoz, que permite la presencia de una variedad notable de aves acuáticas.
Hay que recordar que toda la zona del Azud de Badajoz es una ZEPA de la Red Natura 2000, por lo que el promotor debería someter su propuesta a informe de afección y estudio de impacto ambiental.

En todo caso, de entre los métodos planteados para reducir o eliminar el nenúfar mejicano, SEO/BirdLife considera que sería más adecuado combinar la extracción manual con siega y la extracción mecánica en determinadas zonas, pero solo si hay una inmediata restauración ambiental de los fondos y orillas donde se actúe mecánicamente, introduciendo vegetación macrófita propia de estos ecosistemas y restaurando la vegetación de las orillas.
Esperamos que estas recomendaciones sean tenidas en cuenta por la CHG a la hora de afrontar este problema de las especies macrófitas invasoras. El Presidente de la CHG por el momento nos ha mandado una carta agradeciendo nuestro trabajo y reconociendo que la mayor parte de nuestro análisis corresponde con su visión de la situación actual. Falta ver si tendrán valor y decisión para afrontar el problema de fondo, considerando un posible enfrentamiento con un sector agrario poderoso en los despachos políticos y con pocas ganas de cuidar el medio ambiente.